Nicaragua: entre China y Taiwán
--
Las relaciones de Nicaragua con la República Popular de China (China) y la República de China (Taiwán) han pasado por diversos altibajos con el paso del tiempo. Si bien es cierto que Nicaragua únicamente reconoció a Taiwán durante el período 1990–2021, lo cierto es que el país centroamericano rompió relaciones con Taiwán para asumirlas con China en 1985. Esta acción fue revertida en apenas 5 años.
Nicaragua ha defendido su derecho a tener relaciones diplomáticas tanto con Taiwán como con China. En 2007, el presidente Daniel Ortega enfatizó que no rompería relaciones con Taiwán en favor de China. Esta posición, aún cuando también le da espacio a China, contradice el principio de Una sola China, el cual sirve de base para la política exterior de China. A nivel diplomático, las acciones de China están orientadas al reconocimiento de que únicamente existe un solo Estado-nación en el mundo con el nombre de China; los territorios de Hong Kong, China continental, Macao y Taiwán son todos parte de unica única entidad nacional denominada China.
El principio de Una sola China es una de las prioridades de la política exterior de China. El país asiático ha tomado represalias en contra de los Estados que han decidido acercarse a Taiwán. La mayoría de las representaciones diplomáticas de Taiwán en el exterior funcionan como embajadas de facto y China ejerce presión para su cierre. En el caso de Europa, llama la atención el caso de Noruega, que hasta ha cambiado los datos de procedencia en los documentos de identidad de los ciudadanos de Taiwán residentes en Noruega. Estos ahora son reconocidos como chinos y han tenido que recientemente llevar sus reclamos a instancias internacionales.
En diciembre de 2021, China abrió por primera vez desde 1990 su embajada en Managua, lo que acerca más a Nicaragua a las alianzas de sus aliados cercanos en la región: Cuba y Venezuela. Las relaciones Taiwán-Nicaragua, aunque sostenidas en raíces históricas e intereses comerciales, entraban en contradición no solo con las alianzas internacionales de cada uno, sino también con los valores que rigen su política exterior. Aunque Estados Unidos no tiene relaciones diplomáticas oficiales con Taiwán, es su principal patrocinador internacional y más importante proveedor de armas.