Ilya Kochergin (Экспресс Газета): Los estudiantes de la Universidad Estatal de Moscú derrotaron a John Bolton con sus trabajos académicos

Vicente Quintero
5 min readNov 12, 2019

--

Este artículo fue publicado por Ilya Kochergin en la Экспресс Газета. El artículo fue traducido al castellano y publicado por Vicente Quintero a petición expresa de Sergey Chetvertnoy, documentalista, director de cine y productor audiovisual, experto en seguridad nacional rusa y miembro de la Sociedad Geográfica de la Federación Rusa. Debido a que se trata de audiencias distintas, se agregaron algunas palabras para dejar más claro el contexto.

Los idiotas de la CIA confunden el trabajo de laboratorio universitario con la operación especial de inteligencia rusa.

Los estudiantes del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de Moscú no podrían haber imaginado que, realizando un “trabajo de posgrado”, lograron cambiar el equilibrio de fuerzas en América Latina. Algunos creen que los jóvenes politólogos rusos podrían haber estado involucrados en la escandalosa renuncia de John Bolton, el ex-asesor de seguridad nacional del presidente Trump.

Tenemos una dirección de análisis y gestión de conflictos internacionales en el departamento de ciencias políticas de la universidad, dice Andrei Manoilo, profesor de la Universidad Estatal de Moscú, doctor en ciencias políticas, miembro del Consejo de Seguridad Nacional del Estado Ruso. — Y en esta dirección, enseñamos en varios cursos a los estudiantes sobre desinformación, propaganda, contra-propaganda, guerras híbridas y guerras comerciales.

A principios de este año, desarrollamos un complejo especial de software y hardware llamado “Centro de Monitoreo de Operaciones de Información”, que se lanzó en modo de prueba en junio de este año. Este centro tuvo como propósito enseñarle a los estudiantes los principios de las técnicas modernas comunicacionales empleadas por el gobierno de lo Estados Unidos. A través de la tecnología del centro, se analizaron las operaciones realizadas por este país en los medios de comunicación occidentales y redes sociales.

En particular, se encontró una noticia muy extraña, que inmediatamente encendió las alarmas de los investigadores de la más prestigiosa universidad rusa. En junio de este año, el ex-vicepresidente venezolano, actual presidente de la Asamblea Nacional Constitucional de Venezuela, el señor Diosdado Cabello, había realizado una visita oficial a Cuba. “Cabello fue recibido oficial y pomposamente por los más altos funcionarios de Cuba”, dice Andrei Manoilo. — El ex vicepresidente venezolano viajó a La Habana como jefe de delegación. Y luego Cabello volvió a casa, sin ningún resultado y con las manos vacías.

A raíz de este acontecimiento, los rusos comenzamos a prestarle mayor atención a los movimientos de Cabello. En el marco del plan de estudios, se comenzaron a buscar noticias relacionadas a la visita de Cabello. También se analizaron minuciosamente los datos de las plataformas que registran vuelos aéreos en tiempo real. Y estos servicios de rastreo de aeronaves mostraron que los vuelos transfronterizos entre Venezuela y Colombia se hicieron, desde la visita de Cabello a Cuba, más frecuentes.

“Estos no son simples vuelos”, dice Andrei Manoilo. — Los rastreadores registran vuelos de pequeños aviones, como el Cessna. En general, se trata de aviones que se utilizan para contrabandear cocaína. Y la frecuencia de vuelos aumentó, justo después de la visita de Diosdado Cabello. ¿Coincidencia?

Prueba de hipótesis

Parecía que el ex-vicepresidente venezolano estaba buscando contactos nuevos para su negocio. Al principio intentó hacerlo a través de Cuba, pero no como funcionó, buscó hacerlo a través de Colombia.

“La frontera entre Colombia y Venezuela es un espacio de gran tensión”, dice el profesor Andrei Manoilo, especialista en América Latina. — Y es necesario tomar en consideración que en Bogotá, la capital de Colombia, se encuentra la residencia de la CIA. Los rusos creemos que Diosdado Cabello estaba buscando contactos con Washington. Esto podría verificarse.

El 17 de agosto de 2019, desde Caracas, se publicó un artículo de Andrey Manoilo y Konstantin Strigunov, en donde se analizaba la situación actual en Venezuela. Y allí, en unas pocas líneas, se sugirió que Diosdado Cabello estaba buscando contactos con Occidente y que los rusos estábamos al tanto de ello.

“Inmediatamente, los estadounidenses entraron en pánico”, dice Andrei Manoilo. Las conjeturas presentes en el artículo preocuparon a los estadounidenses, quienes consideraron que, quizá, la inteligencia rusa tenía un expediente sobre Cabello. Es por ello que, interpretaron que esta publicación era una suerte de anuncio de este dossier secreto. La publicación del artículo pudo ser una advertencia: los rusos tenían en su poder documentos confidenciales que podían ser desclasificados y publicados en internet, para que la gente se enterara de lo que se estaba haciendo, a espaldas del pueblo.

Las más grandes agencias de noticias que publican en español se unieron al escándalo y decidieron probar esta hipótesis con Mauricio Claver-Carone, agente de la CIA. Los periodistas españoles descubrieron que, para esa semana, estaba pautada una reunión entre un delegado de Claver-Carone y Cabello en Caracas. Pero, de repente, los agentes de la CIA llegaron a la conclusión de que ya no era lo más adecuado.

El pánico

Debe entenderse que los estadounidenses habían estado preparando, durante mucho tiempo, una operación secreta para minar el entorno inmediato de Nicolás Maduro”, dice Andrei Manoilo. “Encontraron a Cabello, se pusieron en contacto con él y comenzaron a seducirlo”. Y de repente, esta información es publicada en internet, en dominio público. ¿Qué significa esto? Langley dirá que esto fue una filtración de información operativa; alguien cometió un error. Está claro que buscarán culpables hasta en las personas de menor nivel y jerarquía. ¿Quién habló lo que no debía en bares o discotecas? ¿Quién perdió el documento secreto? ¿Quién le dio información al enemigo?

La ira de las autoridades estadounidenses fue tal, que hasta el mismo presidente Donald Trump tuvo que dar una declaración. “El 11 de septiembre, el presidente Trump explicó las causas que motivaron el despido de John Bolton. Trump solamente solo sobre Venezuela; hizo énfasis en el fracaso de Bolton en ese país, debido a que sobrepasó los límites— dice Andrei Manoilo. Y fue precisamente el fracaso de la CIA con Diosdado Cabello lo que motivó el despido de John Bolton. La verdad es que esto no fue algo bien organizado por parte de los rusos, sino que apenas se trató de un trabajo universitario en horas lectivas; un trabajo de laboratorio.

“Esta tecnología se puede aplicar no solo a Venezuela, sino también a otros países donde los servicios especiales de los adversarios están activos [Rusia también es vulnerable a estos ataques]”, dice Andrei Manoilo.

--

--

Vicente Quintero
Vicente Quintero

Written by Vicente Quintero

Social researcher. Politics, Philosophy, History and Economics. Poetry. Amazon: https://www.amazon.com/dp/B08FCTQP3L/

No responses yet