Member-only story
Las redes sociales: ¿gasolina al fuego de las guerras civiles en el siglo XXI?
El Caracazo fue, según el antropólogo Fernando Coronil Ímber, en la historia de América Latina, la revuelta social más grande contra un conjunto de medidas de austeridad anunciadas por un gobierno, y también, la más violentamente reprimida (Coronil, 1997, p. 396). El Caracazo ha fijado un precedente, no solo en América Latina, sino en el resto del mundo, como referente de lo que puede ocurrir cuando los ajustes macroeconómicos necesarios no son aplicados adecuadamente. Venezuela, que hasta entonces había sido promocionada como una de las democracias liberales pro-occidentales más estables, sorprendió a la opinión pública internacional a raíz de los sucesos del Caracazo. ¿Qué importancia tiene el Caracazo para el resto de los países del planeta?
El Caracazo y Venezuela: el país de las teorías conspirativas
En primer lugar, para comprender no solo al fenómeno del Caracazo, sino entender la trascendencia de este en la opinión pública nacional, regional e internacional, es necesario reflexionar sobre el concepto de teoría conspirativa. Michael Butter (2020), analiza las diversas ‘teorías’ y nociones sobre el origen del término ‘teoría conspirativa’ —también hay teorías conspirativas sobre las teorías conspirativas — , usado actualmente para…