Member-only story
La brecha económica entre la América del Norte y la América del Sur: un legado del siglo XIX
A través del estudio de la historia y la geografía, es posible observar cómo las potencias militares han dado lugar a modelos de colonización diferentes, más allá de perseguir objetivos geopolíticos semejantes. La brecha entre la América del Norte y la América del Sur, concretamente la existente entre los territorios de influencia cultural inglesa y el resto del continente americano, es justificada a través de los modelos de colonización que tuvieron lugar en la región.
A grandes rasgos, puede decirse que en América se aplicaron dos grupos distintos de modelos de colonización: en Norteamérica los conquistadores viajaron con sus familias y la mezcla con la población nativa fue menor, debido a la política de segregación de los grupos autóctonos; establecieron un sistema económico basado en el comercio triangular atlántico; tuvieron asambleas representativas como forma de organización política; en la América hispana los conquistadores y exploradores no viajaron acompañados de sus esposas durante los primeros viajes, cuya implicación más inmediata fue el rápido, continuo y marcado mestizaje; se estableció un modelo mercantilista monopolista de largo alcance sustentado en las actividades agropecuarias, la minería y el comercio; existió una estructura burocrática fuertemente centralizada; la…