La Historia de Sabana Grande (Caracas): una ruleta de altibajos
¿Qué es lo que ha pasado con el centro “moderno” del Área Metropolitana de Caracas, antiguo pueblo ubicado en las afueras de la ciudad y que en el siglo XX fue la zona de residencia de uno de los nazis en Venezuela?
La otrora ruralidad
Es poco lo que queda del otrora pueblo de Sabana Grande, el cual hace siglos no era más que un pueblo retirado de Caracas, conocido por la producción de café, sus tierras planas y hasta haber servido de leprosario. A pesar del auge que en el siglo XX adquirió el sector con la planificada expansión de la ciudad hacia el Este, todavía quedan algunas casas y quintas que nos recuerdan el carácter rural de lo que alguna vez fue el pueblo de Sabana Grande. Estas edificaciones, por lo general, se encuentran ubicadas en las siguientes calles: Los Apamates, El Cristo, Negrín, La Iglesia y Las Flores (transversales a la Avenida Francisco Solano López). En realidad, aquello de “Calle Real de Sabana Grande” se entendía como Calle Principal.
La periodista Aliana González, en el diario Tal Cual, escribió en el año 2001 lo siguiente:
Entre la quebrada de Maripérez y la quebrada de Chacaíto había una sabana grande y plana. De allí el nombre que empezó a tomar el pequeño pueblo que, en 1760, se formó con los caraqueños que preferían vivir en tranquilidad y acompañados del buen clima. El camino al Este, que llevaba hasta Petare, da origen a la Calle Real de Sabana Grande y aparece en el plano de Caracas de 1801, pero ya en 1810 se empieza a leer con el nombre de Camino Real de Sabana Grande. Era un cruce de caminos, donde convergían las rutas hacia Barlovento, Petare y Guarenas, por lo que desde muy temprano se empezaron a instalar posadas y tiendas de mercancía. El Camino Real de Sabana Grande se iniciaba en el peaje que se encontraba al pasar el puente Anauco, límite entonces de la ciudad de Caracas, y llegaba a Petare, por lo que hoy es la Francisco de Miranda. La estación del ferrocarril estaba al norte de Quebrada Honda, también en los confines de la Caracas de entonces. Pero antes, Sabana Grande fue un leprosario. En 1747 el ayuntamiento manifestó al entonces gobernador de la provincia, maestre de campo Don Luis Francisco Castellanos, la urgente necesidad de recoger a los leprosos que andaban errantes por Caracas y confinarlos.
Originalmente, los límites de las parroquias en Caracas -y sus zonas adyacentes- se basaban en el curso de los ríos y quebradas. La Parroquia El Recreo, nombre que recibió el área de Sabana Grande cuando fue erigida como parroquia, no fue la excepción: sus límites serían la quebrada Honda y Chacaíto, como bien lo reseña González. Por mucho tiempo, se ha escrito que no ha existido consenso sobre la fecha de fundación de El Recreo (Sabana Grande) como parroquia (Revista Epale, 2016). Sin embargo, el historiador Manuel Landaeta Rosales, por allá en 1907, sí parecía tenerlo claro: “Sabana Grande, que tuvo ermita desde 1780, siendo elevada á parroquia civil con el nombre de El Recreo el 22 noviembre de 1852, por acto de la antigua Diputación Provincial de Caracas; y parroquia eclesiástica el 22 de febrero de 1864, en el Gobierno Provisorio del Estado Caracas”.
Consejero Miguel María de Lisboa: “A Sabana Grande, hoy la parroquia del Recreo, acuden los caraqueños en la estación de la sequía para tomar baños de ríos, y en esa estación es muy difícil encontrar allí una casa en arriendo.”
Desarrollo inicial
Durante el siglo XIX y principios del siglo XX, la zona ya había comenzado a adquirir mayor relevancia. La ermita, fue erigida según Landaeta en 1780, y la zona su primera capilla aproximadamente en el año 1812, de acuerdo a Oliva-Denis. Treinta y cuatro años después, en 1846, se construiría la segunda capilla, justo en el lugar donde hoy se encuentra la actual iglesia La Inmaculada Concepción de María (El Recreo), sector Las Delicias. En 1864, se le agregaron a la capilla las estructuras de sacristía, bautisterio y campanario. El actual sector Santa Rosa, originalmente llamado Santa Rosa de Lima, podría haber sido el origen del nombre de la Parroquia El Recreo, según el equipo de PDVSA La Estancia.
Como hipótesis, se ha sugerido que el nombre de la Parroquia El Recreo se debe a que en el año 1792, el Doctor Francisco Antonio Pimentel, Rector del Real Colegio Seminario de Santa Rosa, parte de la Real y Pontificia Universidad de Caracas, envió al Señor Provisor y Vicario General de Caracas una representación en la que explicaba que, según lo estipulado en las constituciones de la institución, los colegiales debían disfrutar de un jueves de descanso cada mes y de un mes de vacaciones en el campo cada año, pero por falta de una propiedad adecuada, las autoridades del Seminario no podían ofrecer a sus estudiantes la salida mensual y menos la estadía de verano.
Antonio Arellano Moreno (1972): En la época del verano, especialmente en las playas vecinas a Sabana Grande, pueblo veraniego de los caraqueños, se levantaban casetas y se improvisaban puentes para atravesar el cristalino rio sus orillas estaban pobladas de bañistas. Aparte de su sitio de recreo y prestar servicios a las lavanderas y a los agricultores, el Guaire está rodeado de leyendas.
El Colegio Seminario Tridentino de Santa Rosa de Lima, luego llamado Universidad de Caracas y hoy Universidad Central de Venezuela, adquirió una casa en Sabana Grande con el fin de adecuarla como residencia de verano de los colegiales. El obispo de Caracas, Fray Juan Antonio María y Viana, concedió la licencia el día 21 de enero de 1794, previa presentación del plan y presupuesto de la obra. Los dueños de la casa eran Alejandro Hidalgo y sus hermanos, quienes la habían heredado de sus padres.
Lamentablemente, no se especificaron con exactitud los linderos de la propiedad en Sabana Grande. Los investigadores no disponen de esta información para ubicar de forma precisa los límites de la casa del Colegio Santa Rosa de Lima en Caracas, aunque estos pueden inferirse. Después de pocos años, la edificación fue abandonada. La guerra de la independencia y el terremoto del 26 de marzo de 1812 pudieron haber sido las causas principales. La corta historia de esta propiedad es de suma importancia para la Parroquia El Recreo, puesto que la lectura de las fuentes primarias sugiere que, a partir de su existencia, la zona es relacionada con el veraneo, las vacaciones y el recreo.
…ocasión oportuna de hacerse el Colegio de una casa de campo, en el sitio que llaman de Sabana Grande, lugar el más proporcionado para el efecto, tanto por la inmediación a la ciudad para cualquier ocurrencia, y en especial la asistencia de los seminaristas a la Iglesia Catedral, cuanto por lo despejado del sitio, que brinda las mejores proporciones, así para el recreo de la juventud, como para ponerla [la casa y solar] a poca costa en disposición de poder servir para el efecto… (Archivo Arquidiocesano de Caracas, “Eclesiásticos”, serie “Seminario”, carpeta 5, f. 1v) — Información suministrada por PDVSA La Estancia
Por los momentos, no seconocen detalles sobre la ermita de Sabana Grande del año 1780. En los archivos que se han consultado durante los últimos años, solo existe información de la ermita que tuvo la casa de campo del colegio Santa Rosa de Lima en el sector -posterior a la fecha que da Landaeta Rosales- y de la actual Inmaculada Concepción de El Recreo (o María), cuyo origen se remonta es al siglo XIX. Cabe destacar que, algunos datos suministrados por el reconocido historiador Landaeta Rosales no coinciden con los del Archivo Arquidiocesano de Caracas. Existen, por lo tanto, serias dudas todavía.
Alfredo Cortina: “Sabana Grande es un extraordinario temperamento, aire puro, fresco, comida sana que se compra allí mismo en las propias siembras. Puedes chupar caña acabadita de cortar y no como esa que venden en las pulperías de Caracas, que es como chuparse un estropajo… Creo que hay un rio o una quebrada de aguas muy limpias a donde se pueden bañar, que eso refresca mucho porque viene del Ávila”.
En 1900, gracias a la intervención del arquitecto español José Félix Quiros y tristemente coincidiendo con uno de los terremotos más fuertes en la historia de la ciudad, la iglesia del pueblo de Sabana Grande fue nuevamente modificada y se le agregó el actual nártex de estilo neoclásico, el cual todavía conserva. En la década de los sesenta del siglo XX, el templo sufrió adaptaciones.
La particular geografía de Caracas, que más que un valle es en realidad un semi-graben, fue una de las principales dificultades para extender la ciudad hacia el Este. Todavía en la década de los treinta del siglo XX, cuenta Juan José Martín Frechilla que Caracas terminaba en La Candelaria y El Parque Los Caobos. Sobre este asunto, los arquitectos y urbanistas comentan que, en particular, la Quebrada Honda fue uno de los mayores retos para expandir a Caracas hacia el Este. En el siglo XX, gracias a las oportunidades que trajo el petróleo, las quebradas, los ríos y lagunas de la ciudad fueron intervenidos para darle paso a nuevas y modernas calles y avenidas. Este fue, desde luego, un proceso largo que tomó varias décadas.
No han pasado ni 100 años desde que esa Sabana Grande rural se convirtió en el pujante y concurrido pasaje comercial que es ahora. El carácter de retiro de Sabana Grande proporcionaba tal tranquilidad, que hasta funcionó como guarida de los agentes nazis en Venezuela, en plena guerra mundial. En un informe entregado al Congreso sobre las actividades totalitarias y de quinta columna en Venezuela, se lee lo siguiente:
“Ya para promediar 1940, cuando la guerra estaba en pleno desarrollo y la fulminante derrota de Francia parecía preludiar un dominio inmediato de la ‘Gran Alemania’, las actividades nazistas en Venezuela acusaron un definido carácter de espionaje al servicio del Reich. En la casa de habitación, en Sabana Grande (Distrito Federal), del señor Ramelow, abogado civil de la Embajada Nazi en Venezuela, se efectuaron reuniones clandestinas de importantes personajes del nazismo local. Ramlow [Ramelow] pasó luego, aun contrariando las normas del orden jerárquico de la carrera consular, a ocupar el cargo de Consúl de Alemania en Barranquilla, Colombia”.
Un espacio de vocación comercial
Aunque el carácter comercial de Sabana Grande, por tratarse de un punto de conexión que comunicaba a Caracas, Petare y Guarenas, ya se había previsto desde el año 1772 (Aliana González, 2001), lo cierto es que no fue sino hasta el siglo XX que la zona comenzó a tomar verdaderamente importancia. Fue en Sabana Grande que se construyeron los dos primeros grandes centros comerciales de la ciudad: el Centro Comercial del Este (1953), ubicado en la Avenida Casanova y el Gran Avenida (1954), cerca de La Previsora. El Centro Comercial del Este todavía existe, aunque luce casi irreconocible por las modificaciones que sus dueños decidieron realizar de forma voluntaria; el primero no. El centro comercial Gran Avenida fue demolido con el fin de darle paso a una entrada de la estación de metro “Plaza Venezuela”. Una verdadera lástima, ya que fue en este centro comercial que nació la popular arepa reina pepiada. Por no haberse tomado las previsiones adecuadas después de la demolición, desde hace varias décadas un improvisado mercado popular reemplaza al Centro Comercial Gran Avenida. Lorenzo González Casas nos cuenta:
El Gran Avenida –inicialmente denominado “Quinta Avenida- fue proyectado en varias etapas por la oficina de Carlos Guinand, Moisés Benacerraf y Emile Vestuti, desde finales de la década del cuarenta. Allí se localizaron 34 prestigiosas firmas de joyería, modas, floristería, estudios de belleza, gastronomía, café, antigüedades y cristalería, en un volumen curvo continuo, tipo strip, de una planta, con voladizo horizontal, un paramento superior para colocar la publicidad de los locales, dos muros verticales perpendiculares a la fachada, a modo de vallas, en los cuales se identificaba el conjunto ante un estacionamiento frontal de tipo dentado en una calle de servicio paralela a la vía principal. Posteriormente se construyó un edificio de oficinas anexo, de ocho pisos.
La urbanización de Sabana Grande en el siglo XX
En las décadas de los treinta, los cuarenta y los cincuenta, el sector vivió una de sus mayores transformaciones. A raíz de la revaluación del metro cuadrado en Sabana Grande, importantes hombres de negocios de la vida nacional y renombrados arquitectos decidieron urbanizar Sabana Grande. La sabana grande y plana que se extendía desde Maripérez hasta Chacaíto (quebradas), se dividió en nuevos sectores y urbanizaciones. En algunos casos, se mantuvo la nomenclatura que había existido hasta entonces, y en otros, se cambiaron los nombres de los sectores de Sabana Grande.
Manuel Mujica Millán, Luis Roche & Juan Bernardo Arismendi (La Florida, Los Caobos, Sabana Grande…), Carlos Raúl Villanueva (San Antonio de Sabana Grande y La Florida), Leopoldo Yanes (Las Delicias), Luis Bigott (Maripérez), entre otros; fueron los grandes protagonistas de estos importantes cambios en materia urbanística. La vieja Avenida de La Iglesia fue extendida y se convirtió en la Avenida Francisco Solano López, que según el historiador Rafael Arráiz Lucca, todavía se desconoce el motivo exacto del nombre de esta arteria vial.
Pacto de Puntofijo
Fue en la urbanización Las Delicias de Sabana Grande, casi al frente del legendario restaurante español Urrutia, que se firmó el Pacto de Puntofijo, en la quinta de Rafael Caldera que llevaba ese nombre. Hace décadas la quinta fue vendida y reemplaza por un edificio residencial llamado “Punto Fijo”. Unos cuantos creen que la confusión con el nombre del pacto de Puntofijo viene de ahí: la quinta se llamaba Puntofijo y el edificio actual se llama Punto Fijo. Aún al estar ubicado en una avenida tan importante de la capital, son pocos los caraqueños que saben que ahí se firmó el histórico pacto que fijó los cimientos de la democracia venezolana.
La Avenida Abraham Lincoln
La calle Real de Sabana Grande, como se llamaba la vía principal del modesto pueblo del sector, le dio paso a la Avenida Abraham Lincoln a mediados del siglo XX, en honor al importante político republicano del siglo XIX. Junto a la Gran Avenida, ambas se convirtieron en el principal lugar de esparcimiento de las clases medias y altas de Caracas. Su estratégica ubicación, muy cerca del centro de la ciudad y de pudientes urbanizaciones como La Florida, el Caracas Country Club y Los Caobos, le dieron vida a este espacio de Caracas, la capital de un país que se encontraba en plena expansión.
“Toda la zona era súper agradable, con muchos cafés, librerías, tiendas, restaurantes y otros lugares de encuentro, con mucha gente interesante”, dijo el escritor Francisco Massiani sobre Sabana Grande. A través del tiempo, los locales del sector han variado muchísimo, unas veces para bien, y otras, para mal. Esta apreciación, por supuesto, es muy subjetiva y dependerá de cada persona. En lo que sí podemos estar casi todos de acuerdo es que, más allá de los establecimientos que sí han logrado sostenerse durante todas estas décadas, la oferta comercial ha cambiado -y sigue cambiando hoy en día, con la apertura de tiendas Balú, AISHOP, Planeta Sports y Apolo Shoes-, ya sea por la situación del país o por las condiciones tan particulares del distrito.
Sabana Grande, además de sus cafés y restaurantes -La Huerta, Da Guido y Urrutia todavía resisten el paso del tiempo; otros como Le Coq D’Or se fueron- también ofrecía una importante oferta cinematográfica. Los cines Radio City y Broadway tenían un target comercial, mientras que la cartelera del Teatro del Este y el Cine Las Palmas estaba dirigida a un público más específico, selecto, intelectual y exclusivo.
En este ambiente con un encanto especial se formaron distintos grupos artísticos, como Sardio y luego El Techo de la Ballena. El núcleo de Sardio se generó en el Liceo Fermín Toro, con un grupo de estudiantes a finales de la década de los 50, entre los que se contaban jóvenes que luego se desarrollaron como escritores o artistas, tal como Luis García Morales, Adriano Gonzáles León, Elisa Lerner, Rodolfo Izaguirre, Guillermo Sucre, Rómulo Aranguren, Carlos Contramaestre, Ramón Palomares, Alfonso Montilla, Salvador Garmendia, Francisco Pérez Perdomo, Félix Guzmán y Zoila Beily. (…)
En Caracas, el Techo de la Ballena también desataba pasiones. Es famosa la exposición realizada en 1962 por el artista Carlos Contramaestre, perteneciente a este grupo, llamada “Homenaje a la necrofilia”, ya que los cuadros que expuso estaban hechos de carne fresca y otras materias colgantes, en un país convulsionado por las insurrecciones de la guerrilla y las ejecuciones por parte de órganos del estado. -Gladys Morín, 2007
La Avenida Abraham Lincoln, así como sus calles transversales, fue el epicentro del movimiento cultural izquierdista conocido como la República del Este. En los numerosos cafés del sector, la intelectualidad se reunió a discutir sobre los principales problemas del país y el mundo entero. Juan Domingo Perón, Gabriel García Márquez, Henri Charriere -autor del Papillón y antiguo dueño del Gran Café-, el diseñador Christian Dior, Arturo Almandoz y Octavio Paz, son solo algunas de las personalidades que pasaron por Sabana Grande. El mito de la República del Este duró básicamente dos décadas, entre los años 1968 y 1983.
“El parecido que se le podía conseguir a Sabana Grande con paseos tan icónicos como Montparnasse o Times Square no era algo netamente fortuito, se trataba de un intento de modernidad realizada con la medida de la imitación”, dicen Verónica Rodríguez y Carla Valero en su tesis de grado sobre Sabana Grande. El punto de extensión de Caracas hacia el Este, desde sus inicios, se perfiló como el principal ensayo de lo que sería la urbe caraqueña del siglo XX, proyectada a convertirse en una ciudad cosmopolita.
La vocación comercial: se construye el bulevar de Sabana Grande
Ya en 1965, el arquitecto Orlando Flores había presentado un proyecto que tenía como fin convertir a la Avenida Abraham Lincoln en un paseo peatonal. Luego de ser aprobado, el proyecto tomaría varios años. Fue en el año 1983 que se culminó la Plaza Luis Brión de Chacaíto, extensión de Sabana Grande hacia lo que antes había sido el primer tramo de la Avenida Francisco de Miranda del Distrito Sucre.
La geografía es, nuevamente, un aspecto esencial a considerar: Caracas no tiene una zona plana de la misma extensión de Sabana Grande. El semi-graben de Caracas, llamado valle por algunos, está compuesto de numerosas pendientes. La idea de convertir a Sabana Grande en el nuevo eje central de Caracas partía también de esta premisa. Además, gracias a la apertura de tres estaciones de Metro, y la existencia de importantes arterías viales como la Avenida Libertador, la Avenida Casanova y la Avenida Solano, el tránsito de potenciales consumidores sería constante.
El bulevar [de Sabana Grande] es comercial, la Solano de tascas y restaurantes y la Casanova de mala fama [prostitución]. — Gildred Flores, 2015
El sector Sabana Grande, sobre todo a partir de la culminación del bulevar, se hizo masivamente comercial y se popularizó entre las diversas clases sociales de Venezuela. Desde los ochenta, se ha hecho común ver entre Sabana Grande a visitantes de Catia y Petare, debido a la mayor accesibilidad que trajo el Metro de Caracas. En términos comerciales, esto fue una gran oportunidad.
Los ochenta y los noventa no fueron, sin embargo, las mejores décadas para la economía venezolana. El modelo de desarrollo que había sido aplicado hasta entonces se agotó; la industrialización por sustitución de importaciones fracasó. Para bien o para mal, el Viernes Negro marcó un antes y un final en la historia de Venezuela. Desde entonces, el país se ha sumido en una montaña rusa en materia económica, con una crisis cada vez más fuerte que la anterior. Javier Corrales, en un artículo académico del año 1999, afirma que el problema de la economía venezolana fue no haber culminado ningún programa de ajuste. Ninguno funcionó porque ni uno solo se logró consolidar, a juicio de Corrales (Harvard University). Gladys Morín Licón (2007) cuenta lo siguiente:
La situación llegó a tal punto que en el año 1995, se hizo una acuerdo entre la Alcaldía del Municipio Libertador, gremios de los informales y la Asociación de Vecinos de Sabana Grande, en el que se acordó dejar trabajar a los buhoneros en el lugar de martes a sábado, ocupar el lunes con la limpieza del sitio y dejar el domingo como único día para que los peatones usaran libremente el espacio, según lo publicó El Universal en julio de 1995 (Vivas y otros, 2007).
Rateros, prostitutas, traficantes y consumidores de todo tipo de droga colmaron los espacios del boulevard en aquella época, de forma tal que en los tarantines donde trabajaban los buhoneros en el día, dormían en la noche los vagabundos, de acuerdo a la prensa de la época.
Ante esta situación la Alcaldía del Municipio Libertador puso en marcha en el año 96 en proyecto “Isla del Este”, que consistió principalmente en asfaltar vías, recuperar las caminerías y las áreas verdes, reforzar la presencia policial, instalar mobiliario urbano, etc.
Sin embargo, los informales siguieron cada vez con más fuerza en este espacio público, donde se ofrecían servicios que iban desde hacerse la manicure en plena calle, comprar películas piratas, adquirir cualquier tipo de ropa y accesorios, hasta la realización de pearcing y tatuajes en una acera, etc.
El caos trató de ser abordado también por la secretaría de Planificación y Ordenación Urbanística de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, creada en el año 2000 para atender a los municipios Libertador, Chacao, Sucre, Baruta y El Hatillo.
Rateros, prostitutas, traficantes y consumidores de todo tipo de droga colmaron los espacios del boulevard en aquella época, de forma tal que en los tarantines donde trabajaban los buhoneros en el día, dormían en la noche los vagabundos, de acuerdo a la prensa de la época. — Gladys Morín (2007)
En medio de esta situación, no era de extrañar que Sabana Grande, al haberse popularizado, fuera reflejo de las reiteradas crisis económicas que Venezuela ha vivido desde los años ochenta. En 1989, sobre los buhoneros de Sabana Grande, la periodista Sofía Ímber comentó:
“Iba yo por Sabana Grande el sábado cuando vi un espectáculo bochornoso, pero que se repite todos los días, por suerte yo no lo vi sino ese día, un grupo de policías con… Yo no sé cómo llaman eso, unas armas de esas terribles, persiguiendo a unas pobres mujeres. Yo no estoy absolutamente segura de si lo que estaban haciendo es legal o no, pero es lo que llaman buhoneros. Por cierto, Carlos y yo siempre hemos defendido a los buhoneros, porque son pequeños comerciantes que ganan su vida, que se les dé mejor “stand”, que se les dé mejores condiciones, que trabajen en cierto sitio determinado; pero realmente los buhoneros tienen derecho de vivir, sobre todo en una coyuntura tan difícil como la que vive Venezuela en estos momentos. Una de esas mujeres se desmayó al ver a un policía, yo también, porque conociendo a nuestra policía yo si la veo me desmayo cien veces. Yo le rogué que por favor la dejara tranquila, le dije: mira, si fuera tú mamá, ¿tú la dejarías así?”
Aún así, la situación no fue completamente negativa para el sector en los años noventa y el nuevo milenio. Gracias a las fuertes modificaciones realizadas por la Alcaldía del Municipio Libertador, se lograron mejorar las condiciones y se emprendieron ambiciosos proyectos, entre los cuales destacan: el hotel Gran Meliá Caracas, el Centro Comercial El Recreo y el Centro Empresarial Sabana Grande. Asimismo, proyectos ya existentes como La Previsora y el la Torre Polar I comenzaron labores de modernización y remozamiento (Marco Negrón, 2002).
(…) un shopping center que cuenta con un promedio de tres millones de visitantes al mes: C. C. El Recreo en Caracas. Su privilegiada ubicación en Sabana Grande y su alto tráfico son prueba del gran impacto urbano que tiene este mall como lugar de recreación. — Revista Top Shopping Centers (2013)
En esta época, también destacaron otros proyectos como el Centro Residencial Solano -originalmente concebido como un aparthotel-, Residencias Pórtico del Este, Torre Domus, Centro Comercial City Market, Centro Comercial City Market Bazar, Torre Centrum, Galerías El Recreo, etcétera. La masiva llegada de los buhoneros en 2001, sin embargo, frenó esta oleada y no fue sino hasta la reubicación de los mismos (2007–2009), que proyectos como City Market agarraron auge.
Gracias a un estudio de mercado, pudieron determinar cuáles eran sus áreas fuertes, a pesar de las condiciones adversas de hace unos años donde el bulevar estaba invadido por la economía informal. Para ese entonces, ya contaban con 11 locales en el área de tecnología. Allí encontraron un nicho interesante en constante crecimiento gracias al ritmo y estilo de vida de hoy.
Carmen Smith nos hace referencia sobre la receptividad del público con el mall. “El crecimiento del tráfico ha sido bien interesante. En temporada baja, estamos teniendo visitas alrededor de 40 mil personas diarias. La gente ya conoce City Market y eso es muy importante.”
El bulevar de Sabana Grande, hace aproximadamente 10 años, fue remodelado por PDVSA La Estancia, luego del desalojo de los buhoneros en el año 2007, quienes desde 2001 se habían apoderado casi por completo de las aceras. Si bien el proyecto no logró cumplir las expectativas de todos, lo cierto es que logró recuperar, por lo menos hasta cierto punto, la vida del sector. Una de las principales críticas es que el proyecto de rehabilitación no cubrió el tramo final del bulevar de Sabana Grande, incluso aquella que todavía es parte del Municipio Libertador de Distrito Capital.
“El 2007 tomó por sorpresa a los buhoneros de Sabana Grande, que se fueron en enero en su acostumbrado receso de principios de año, sin saber lo que les ocurriría los meses siguientes (…) Las mafias estaban presentes, y llegaron hasta el punto de vender un puesto en el boulevard desde otros países como Bolivia y Perú, de acuerdo a lo comentado por Silfredo Zambrano, presidente de la Corporación de Servicios Municipales de la Alcaldía de Libertador.” — Gladys Morín, 2007
A lo largo del recorrido peatonal, hay más de veinte obras realizadas por artistas de gran trayectoria nacional e internacional. PDVSA La Estancia buscó armonizar el espacio público a través del arte, dándole mayor atractivo visual al sector. A criterio personal, las obras de arte que más destacan son las siguientes: Columna Barroca de Carlos Medina, Anemoi de Alberto Cavalieri, Volumen de Francisco Narváez y Libébula de Luis Prada Colón. En la Plaza Luis Brión se encuentran obras de Jesús Soto y en la Plaza Venezuela de Carlos Cruz-Diez y Alejandro Otero.
El estado de la mayoría -por no decir todas- de las obras de arte que se encuentran en el bulevar de Sabana Grande es lamentable, al igual que las de la Plaza Brión y la Plaza Venezuela. Ojalá pudiéramos decir que este deterioro únicamente se debe al paso del tiempo y al desgaste que implica la exposición abierta de las obras, pero no es así. Como se puede apreciar en este artículo del IAM Venezuela, estas obras han sido vandalizadas. La violencia que se vive en las calles de Venezuela termina afectando también al mobiliario público urbano, el cual es hurtado y hasta destruido. Sobre el problema de delincuencia en Caracas y la desconexión del ciudadano con sus espacios públicos, Julio de Freitas (2004) dice:
Caracas, cuya sola Área Metropolitana Interna, contemplada en 5 municipios que albergan alrededor de tres millones de personas, tuvo entre los años 2000 y 2001 un promedio de 5 homicidios diarios, es la ciudad del “salir poco”, del “no llegues tarde a casa”, es también la ciudad de los más diversos sistemas de seguridad anti-robo en cada vehículo, desde las cadenas y candados que literalmente atan a éstos a la calle, las ensordecedoras alarmas, hasta los más sofisticados de protección satelital y de blindaje, con facilidades de pago para “garantizar su posibilidad de compra por cualquiera”. Una capital en la que el miedo hizo de ella su lugar de residencia, mientras el resto jura haber contemplado su rostro en cada uno de los desconocidos con los que se cruza en su transitar cotidiano — Julio de Freitas
El desuso del espacio público a partir de su estigmatización como “espacios peligrosos” o‘“desordenados” por la explosión de la inseguridad, del comercio informal y ambulante, entre otras causas, junto con la falta de mantenimiento de éste, pareciera traer consigo un vaciamiento del espacio social en términos de lo que significa la ciudad como escenario de socialización y convivencia y con ello la transformación de estos últimos en “agujeros negros”, en espacios hostiles para el poblador urbano — Julio de Freitas
La mayor presencia policial, la educación/formación ciudadana y el rescate de los valores en la sociedad son algunas de las medidas que deberían tomarse para frenar el problema de violencia en Caracas, que es complejo y debe abordarse de forma interdisciplinaria, sobre todo considerando que tiene múltiples causas. La ciudadanía quiere disfrutar de espacios públicos que sean agradables y seguros, a cualquier hora del día.
Bohemia, cultura y diversidad sexual
“La mayoría de nuestros clientes son hombres casados, machistas y de clase alta. Nos buscan a nosotras porque tenemos facciones de mujer, pero al final saben que somos hombres” — vedette transexual de la Avenida Libertador, para Revista Exceso (1995)
La heterogeneidad fue ha sido uno de los principales rasgos de Sabana Grande, sobre todo a partir de la apertura de tres estaciones del Metro de Caracas a lo largo y ancho del sector. Según Verónica Rodríguez y Carla Valero, Sabana Grande en Caracas ha sido comparada con Las Ramblas y Chueca en España, los Champs Élysée en Francia y el Times Square en Nueva York. Y es el contraste de colores, filosofías, etnias, estratos socioeconómicos, lo que ha hecho especial al sector. Establecimientos como La Hoguera, Pullman Bar, El Gran Café, La Vesubiana, La Poma, Pan 900, Restaurante Franco, Restaurante Urrutia, Restaurante LA Huerta y Da Guido, son algunos de los puntos de referencia que permiten trazar la historia de Sabana Grande. David Lazo comentó:
“En los comienzos de los años sesenta, cuando conocí a Salvador Garmendia, Sabana Grande era nuestro Barrio Latino de Caracas. La vida bohemia, desenfadada, inteligente y festiva ocurría a lo largo del perímetro de la Calle Real, en los cafés al aire libre y en las tascas españolas que recién abrían en la Teja Rodada [conocida hoy como La Puñalada], en El Colegio y El Recreo…”
En Sabana Grande surgieron importantes bandas de punk, pop rock, heavy metal, etc. La principal ideología de la mayoría de estos grupos emergentes era la anarquía y la desintegración del sistema. La principal inspiración del movimiento punk de Sabana Grande fueron las bandas The Clash, Sex Pistols, Ramones y Black Flag, que impactaban a los quinceañeros de clase alta y media con su irreverencia. Una de las tribus urbanas más importantes del sector fue Los Anticristo y Los Gladiadores. Estos últimos rendían tributo a su físico esbelto (Palacios, 2014). En la historia del rock venezolano, es un hito que la banda Sentimiento Muerto alcanzó su popularidad en Sabana Grande, quienes también surgieron allí.
Cuando para ese entonces la avenida principal de Sabana Grande era transitable –vehicularmente, me refiero- pues pusimos el conjunto con cables largos a las doce y media, pasado el mediodía, causando por supuesto un gran congestionamiento. Previamente habíamos denunciado a la policía de El Recreo sobre lo que estaba pasando y llegaron las patrullas y los reporteros. Al día siguiente salió en el periódico que había unos individuos raros con música a todo volumen en el medio de la avenida principal de Sabana Grande. En ese peregrinaje de hacernos notar llegamos a un anfiteatro público de la urbanización El Paraíso. — Javier Hernández en la tesis de grado de Palacios (2014).
Por otra parte, espacios como el Pasaje la Asunción (conocido como Callejón Teja Rodada y La Puñalada), la Avenida Francisco Solano López, la Avenida Libertador, la Calle Villaflor, la Calle El Colegio y la Calle San Antonio, han sido durante los siglos XX y XXI los principales puntos de encuentro de la comunidad homosexual caraqueña. En una sociedad católica y conservadora como la venezolana, el hecho de que Sabana Grande se concibiera como zona de tolerancia ocasionó que, alejó a aquellos que buscaban un ambiente “más familiar” para compartir y pasar el tiempo. Hasta que quebró, los locales Todo París, Coco Rico, el Gallego y La Madame, de la holandesa Jenie Soep Bamberger [Jenie Poncio, b. 1917] fueron muy populares en el distrito Sabana Grande. Entre muchos otros, por supuesto, ya que estuvo asociada a empresarios como Avelino Fernández.
La Madame había llegado a Caracas a comienzos de 1953, para dirigirse luego a Barcelona, donde a ella y a su marido Frangois, ligado a la mafia marsellesa, los esperaba otro integrante de esa mafia, Henri Charrier. Tras unos días en la capital de Anzoátegui se trasladaron a Maracaibo para hospedarse en el del Hotel Veracruz, propiedad de Charrier. La pareja viajó a Caracas y en la capital fue recibida por miembros de la mafia marsellesa, amigos y socios de Frangois. En la obra La Madame, de la historiadora María Eugenia Mosquera, libro agotado y a punto de aparecer en España en su segunda edición, corregida y aumentada, bajo el sello de Planeta, encontrará el lector la vida de la bella holandesa que arribó a Caracas precedida de una leyenda de cortesana de altos vuelos. — Angel Rodríguez-Valdés (2001)
Según Juan Carvallo (1995), la Avenida Francisco Solano López era un importante eje de prostitución homosexual en Caracas, mientras que la Libertador era popular por la presencia de transexuales. Los taxistas de la avenida Libertador, los grupos de homosexuales en la Solano y las trans de la Libertador crearon una red que les servía de protección y refugio, especialmente ante la policía. El mercado de la prostitución en Caracas se ramificó y diversificó en Sabana Grande. Y también el de la reasignación de género: “Hay cirujanos en el mundo especializados en colocar penes, el cual es extraído del antebrazo”, dijo en los noventa la sexólogo clínico Luz Jaimes.
A la una de la mañana, un muchacho me detiene en la esquina de la Francisco Solano con Los Jabillos. Quiere llegar hasta el Hotel-Residencias Libertador, contiguo al Multicentro Empresarial del Este (Chacao). Ante mis credenciales sociológicas se destapa. Resulta ser también estudiante pero de Derecho, y en Buenos Aires. Está en Caracas por un programa de intercambio académico. — Ahí donde me encontraste — se queja el pibe — , vive mi novia. Tenía como media hora esperando taxi. (…) Esa debe ser una zona de mucho movimiento para ustedes, porque pasaron muchos taxis. Pero no sé, parece que creen que todos son maricos porque me decían cosas al verme ahí parado. —contó un taxista caraqueño sobre su experiencia turística con un argentino. Artículo de Ewald Scharfenberg, (1989), Revista Exceso
A finales del siglo XX, la Avenida Francisco Solano fue uno de los puntos más activos de la vida nocturna homosexual caraqueña. Aunque muchos de los establecimientos han cerrado, ya sea por la crisis del país, la creciente delincuencia en Caracas, o los problemas específicos del sector, todavía el legendario Pullman Bar resiste el paso del tiempo. Hoy tiene como target de clientela a la comunidad bear (osos) de Caracas y es lo que diferencia al local del resto.
“La mayoría de nuestros clientes son hombres casados, machistas y de clase alta. Nos buscan a nosotras porque tenemos facciones de mujer, pero al final saben que somos hombres” (…) Muchas chicas en una primera etapa se visten todavía de hombre y ofrecen sus atractivos en la Francisco Solano; luego empiezan a usar ropa de mujer y pasan a la avenida Libertador. Una vez aquí, se hormonizan, porque una muchacha hormonizada vale más que todas y en una segunda etapa se operan los senos. En ese momento dejan de ser travestis para convertirse en transfors, dedicándose a ser mujer totalmente, día y noche”, dijo una mujer transexual de la Avenida Libertador para un artículo de Carvallo en la Revista Exceso (1995)
La violencia y la delincuencia, han sido históricamente de los problemas de Sabana Grande. Esta situación, por supuesto, ha visto diferentes temporadas. En diversos momentos, cuando las autoridades y los gremios vecinales y empresariales se lo han propuesto, las condiciones de seguridad en el sector han mejorado sustancialmente, aún cuando las raíces de dicha problemática en el sector son muy complejas. Más allá de las pendulares crisis económicas de Venezuela -la criminología ha demostrado que la pobreza no es una causa en sí de la delincuencia, aunque esté correlacionada- y la particular dinámica urbana que ha tenido lugar en Sabana Grande, el análisis también debe centrarse en la vida nocturna que allí se ha desarrollado y el tipo de público que ha tenido como target.
Si vamos más allá de nuestras fronteras nacionales, vemos que estas son variables constantes en los distritos “bohemios o alternativos”. La proliferación de drogas y la llegada de visitantes muy peculariares están asociados a los distritos bohemios. El problema adquiere dimensiones mayores, si tomamos en consideración la problemática urbanística que generaron los edificios de la Gran Misión Vivienda Venezuela -unos a favor y otros en contra-, así como la invasión de terrenos y edificios, propiedad privada.
El sector inmobiliario venezolano, consciente de esta situación, ha propuesto en varias oportunidades la implementación de una serie de medidas que permitan regular la vida nocturna de Sabana Grande. El aumento de los costos es fundamental: mientras más caro sea comprar y salir de fiesta en Sabana Grande, se lograría definir un target más alto, que es el que tiene dinero para consumir. Pero no solo es un asunto de costos: también de ambiente, orientación recreacional, psicología del consumo, etcétera. Por supuesto, este tipo de cambios significarían el fin de la Sabana Grande colorida y diversa que todos hemos visto. ¿Vale la pena sacrificar el alma de Sabana Grande? ¿O debería recuperarse, aún con las dificultades que representa el target de su vida nocturna? Julio De Freitas (2004) comenta que:
Ejemplo de esto lo constituye la Gran Avenida de Sabana Grande [Gran Avenida y Avenida Abraham Lincoln], ubicada en el sector Este de la ciudad, la cual hasta finales de la década de los setenta constituyó el centro de comercio por excelencia de las clases medias y altas de la capital, transformada en boulevard en los años ochenta, como parte de la política de creación de espacios públicos contemplado en las propuestas urbanas desarrolladas por el metro de Caracas, y rápidamente absorbido como uno de los hitos por excelencia del escenario urbano caraqueño.
Poco más de diez años bastó para que, en medio de la desidia de los organismos encargados de su mantenimiento, el espacio se transformara en una de las zonas más estigmatizadas de la ciudad, a partir de la apropiación de éste por traficantes de drogas, indigentes, niños de la calle, vendedores informales y, más recientemente, ocupantes ilegales de edificios abandonados en el área.
Cosa Nostra en Sabana Grande (la mafia siciliana)
Durante varias décadas, los agentes de la Cosa Nostra operaron en el sector Sabana Grande en Caracas, en donde eran frecuentemente vistos. Sabido es que los fratelli Cuntrera, Pascuale, Gaspare y Paolo fueron a lo largo de 30 años prófugos de todas las policías del mundo. La escritora Clarisse Sterling escribió en el libro Octopus sobre las estructuras y las actividades de todas las mafias italianas, con énfasis en la Cosa Nostra y su Capítulo Venezolano. El libro describió las verdaderas actividades de empresas como Ganadería Río Zapa. La DEA, el FBI, el Departamento del Tesoro Norteamericano y Scotland Yard estaban detrás de los grupos mafiosos en Venezuela.
El clan Cuntrera-Caruana era famoso por traficar con la heroína asiática traída desde el triángulo dorado -Birmania, Laos y Tailandia — hacia los mercados europeo y norteamericano, atravesando toda Asia y el Medio Oriente, hasta Francia, Alemania, Inglaterra y la propia Italia. Venezuela, en la trama geopolítica del narcotráfico, era entendida como un puerto de transito entre la droga producida en Colombia y los mercados europeos y norteamericanos. El clan conformado por varios hermanos y sus socios en Venezuela -que se contaban en, al menos, algunas decenas -, hasta logró obtener la nacionalidad venezolana, a pesar de que estos eran solicitados por los organismos de justicia de varios países del mundo. La situación escaló a los más altos niveles cuando el Ejecutivo de Italia solicitó la extradición inmediata de estos miembros de la mafia siciliana Cosa Nostra, pero Venezuela insistió en que estos eran ciudadanos venezolanos legalmente establecidos en el país.
En Venezuela, a comienzos de los setenta, esa corporación filial del delito establece un holding empresarial que funge como fachada sanforizada de su verdadero negocio: el tráfico de drogas duras, además de lavandería de dólares en cantidades industriales, todo, según se desprende de los diversos seguimientos de inteligencia de organismos de todos los confines del orbe, con la anuencia de tres gobiernos democráticos. Tailandia, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, rutas y mercados de la heroín’a asiática, realizan investigaciones acerca de los avatares de la organización mafiosa pero, ora por lo resbaladizo de sus miembros, ora por la penetración de la misma mafia en los estamentos políticos de todos los países donde opera, se prolonga la impunidad de sus actividades, mas no sin una que otra baja gangsteril y periódicos escándalos de delación, hasta que un sistemático trabajo de seguimiento elaborado por el comisario Jiménez puso a la sombra a los revoltosos e incogibles hermanos Cuntrera. — Rafael Rivero, 2001
El comisario Jiménez, de la División contra la Delincuencia Organizada de la PTJ, fue el funcionario que logró la captura de estos delincuentes. Jiménez, después de seguirle la pista a Pascuale, Gaspare y Paolo, había comenzado a sospechar de ellos. Sobre sus andadas, Rivero comenta: “Familia que traficó unida Pascuale, Gaspare y Paolo, reyes magos del negocio de la droga y de la impunidad, eran buscados en todo el mundo mientras merendaban, tranquilazos, en Sabana Grande. Hasta que el comisario Guillermo Jiménez los esposó y los mandó por avión, cual peligrosa carga de explosivos, de vuelta a la bota que los pateó.”
El comisario Jiménez logró conseguir todas las pruebas necesarias para demostrar la ilegitimidad de las credenciales de naturalización de esta familia italiana. El Hotel Odeón de Sabana Grande fue uno de sus lugares favoritos de reunión, ubicado en la urbanización San Antonio de Sabana Grande. Los distintos cafés del bulevar también eran frecuentados por los miembros de la mafia siciliana y sus amigos, especialmente para pasar desapercibidos. El comisario Guillermo Jiménez (anteriormente PTJ, hoy CICPC) fue reconocido como un héroe de la nueva era venezolana en los 90 por haber ayudado a capturar a varios miembros de la mafia siciliana en Caracas, Venezuela.
El 23 de mayo de 1992 un atentado acabó con la vida de Giovanni Falcone, el primer funcionario italiano que, junto a otro magistrado, Paolo Borsellino, había solicitado la extradición del grupo mafioso Cuntrera al Ejecutivo Venezolano, lo cual causó un escándalo en Venezuela. Esta solicitud fue engavetada y rechazada. Falcone estuvo insistiendo en la extradición de los Cuntrera y esto le costó la vida. El gobierno venezolano alegó que esta familia estaba legalmente establecida en el país. Se dice que los Cuntrera lograron nacionalizarse como ciudadanos venezolanos mediante procedimientos poco ortodoxos, en los primeros años de su exilio en Caracas.
La DEA exigió que Venezuela entregara a los Cuntrera y amenazó a la nación caribeña con una incursión militar sobre Caracas si no se entregaba a los tres mafiosos. Luego, Venezuela expulsó a otros 50 miembros del clan vinculado a la mafia siciliana. Más de 38 empresas fueron incautadas por funcionar como fachadas para el tráfico de drogas y el blanqueo de dinero, dentro de la conexión Colombia-Venezuela-Canadá-Sicilia. Llama la atención que el ex presidente socialcristiano Luis Herrera Campins, asistió a la boda de una de las hijas de los Cuntrera, celebrada en un lujoso hotel caraqueño en donde coincidieron jefes de la Mafia internacional como John Gotti y los Gambino de Nueva York. El director de la Policía Técnica Judicial, Mauro Yáñez Pasarella, anunció además que toda persona extranjera que aparezca vinculada al clan Cuntrera-Caruana iba a ser deportada de Venezuela inmediatamente.
Reflexiones finales
Es difícil evaluar con precisión histórica lo que ha ocurrido en Caracas en las últimas décadas, por variables de índole comercial, política, sociales y hasta culturales. Sobre todo en la prensa, la información sobre Sabana Grande no se ha caracterizado por ser consistente. Lo que sí es evidente es que, si vemos las cotizaciones históricas del metro cuadrado en Sabana Grande, la oscilación del valor de este ha sido muy fuerte a través del tiempo, sobre todo desde que se convirtió en el principal espacio de vocación comercial en la ciudad.
Desde aproximadamente el año 2001, en la prensa se habla de Sabana Grande como el “centro de Caracas”, aún cuando incluso en las recientes zonificaciones del área metropolitana sigue ubicada en el sector Este. En los años setenta y ochenta, el sector Chacaíto y la Plaza Luis Brión fueron concebidos por el Metro de Caracas (CAMETRO) como la extensión final de Sabana Grande.
¿Pero hasta qué punto es Sabana Grande realmente el nuevo centro de Caracas? Después de todo, esta es un área de la ciudd que por mucho tiempo no fue parte del Distrito Capital, y todavía después de su anexión, no era considerada parte de la ciudad formal. Más allá de ser la zona comercial por excelencia de Caracas, todavía no tiene la oferta cultural del centro y tampoco la misma presencia de centros del poder político, los cuales en su mayoría todavía permanecen en Catedral, Altagracia y Candelaria.
A finales de los noventa, según Marco Negrón, Sabana Grande se estaba recuperando de una fase de decadencia. Con la comercialización de los terrenos de la Zona Rental y la reactivación de un plan maestro inmobiliario, todo el distrito podría haberse convertido en el remate de un eje urbano que comienza en El Calvario, pasa por el Centro Simón Bolívar, el Paseo Vargas, Parque Central, y el área cultural de Los Caobos. La Zona Rental encierra un área de jerarquía dentro de Caracas sólo superada por el casco central, opina el arquitecto.
Conviene, entonces, poner de nuevo en marcha el proyecto de la Zona Rental -paralizado en 2010 luego de la intervención de Hipermercados Éxito- y extender una parte de la vida cultural hacia el Este, e incluso, los mismos centros del poder público. Y no menos importante: un programa de rehabilitación verdaderamente integral de Sabana Grande, que permita que los habitantes de la ciudad disfruten de un nuevo centro elegante, moderno y vanguardista. Algunos esfuerzos se han hecho, pero no han sido suficientes. En el trabajo de grado de Gladys Morín (2007) se lee lo siguiente:
Por otro lado está el desarrollo de la Zona Rental de Plaza Venezuela, que hay que abordar necesariamente si se quiere hablar de Sabana Grande, según lo considera Leopoldo Provenzali, ex secretario de Planificación Urbana de la Alcaldía Mayor. “La Zona Rental es el proyecto institucional público y privado más importante de Venezuela, porque allí se va a construir un espacio público que tiene una dimensión similar a la del boulevard de Sabana Grande. Se convertirá en un polo de ese gran eje de Sabana Grande”, señaló.
La Fundación Andrés Bello es quien maneja la Zona Rental de Plaza Venezuela, que es patrimonio inmobiliario de la Universidad Central de Venezuela, cuyo aprovechamiento económico se destina a financiar las actividades científicas y reforzar la autonomía financiera de esta casa de estudios.
En la página web de la fundación (2007) se señala que la Zona Rental “se caracteriza por su potencial para convertirse en el nuevo centro de Caracas”, al indicar sus inigualables condiciones de accesibilidad vial. En base a su buena ubicación, en la Zona Rental se desarrolla una estrategia de desarrollo inmobiliario basada en el establecimiento de asociaciones con inversionistas privados.
Más allá de lo comercial, Sabana Grande tiene que también ser asociada con la cultura y la amena convivencia ciudadana, tema tan delicado en una ciudad que no ha logrado reconciliarse con sus espacios públicos. En Sabana Grande se encuentra la colección ornitológica más importante de América Latina, y aunque sea a duras penas, sobreviven todavía joyas de la arquitectura del siglo XX. En Sabana Grande nació, según las crónicas, el inolvidable grupo de rock venezolano Sentimiento Muerto.
…Y no olvidemos tampoco a la arepa reina pepiada, considerada por algunos el mejor desayuno del mundo. Ella también nació en Sabana Grande.
Nota: Se hizo, en lo posible, el esfuerzo de evitar los juicios de valor. En vista de que hay tantos intereses públicos y privados en este sector de la ciudad, es difícil encontrar apreciaciones objetivas y poco sesgadas sobre el desarrollo de Sabana Grande. La competencia entre grupos económicos y políticos, las discrecionales adjudicaciones de proyectos, la añoranza del pasado (emociones) y el factor político-administrativo son algunas variables que no podemos perder de vista a la hora de evaluar opiniones subjetivas. Sabana Grande es una doble nostalgia para algunos: no solo les recuerda su juventud, sino también que Venezuela ha vivido momentos más prósperos. La brecha generacional influye. Tampoco, por supuesto, era posible cubrirlo todo en un solo artículo.
Datos curiosos sobre Sabana Grande
- Diariamente, el bulevar de Sabana Grande percibe un alto tráfico peatonal, calculado entre 300 mil y 600 mil personas.
- Según Teófilo Rodríguez, en su libro sobre las crónicas y leyendas de Caracas: “Francisco Fajardo había fundado algunos años antes [de Diego de Losada] un hato de ganado, sitio que creen muchos, aunque sin fundamento, ser el mismo sitio que ocupa la pequeña población de El Recreo (Sabana Grande) que es la parroquia foránea más cercana á la ciudad”.
- Hasta el año 2015, el hotel Gran Meliá Caracas fue el único Leading of The World en Venezuela -por ser el más lujoso y exclusivo-. Desde entonces ha sido reemplazado por Hotel Cayena, pequeño hotel boutique ubicado en La Castellana. Se presume que Gran Meliá Caracas ha salido de la lista porque le falta renovar y reacondicionar una buena parte de su estructura, que ya tiene dos décadas.
- Se cuenta que durante la construcción de la actual iglesia Inmaculada Concepción de María (El Recreo), los vecinos del pueblo de Sabana Grande encontraron enterrada en las orillas del Río Guaire una bota de bronce, perteneciente al monumento hecho en honor al fallecido presidente Antonio Guzmán Blanco, anteriormente estaba ubicada en el Paseo La Independencia, hoy Parque El Calvario. Esta pieza fue fundida para la confección de la campana de la iglesia de Sabana Grande.
- Luis Brión, a quien le debe su nombre la plaza ubicada al final del bulevar de Sabana Grande, fue un judío sefardí-holandés que apoyó al Libertador Simón Bolívar.
- La urbanización Colinas de Bello Monte fue la primera urbanización caraqueña construida sobre laderas. Los promotores urbanísticos decidieron construir la urbanización en esta zona retirada, ya que el área montañosa tiene vistas panorámicas espectaculares.
- Sabana Grande fue el lugar predilecto de fiestas en Caracas de Juan Domingo Perón, quien vivió en las urbanizaciones El Rosal y El Bosque, durante su exilio en Venezuela en la época de Marcos Pérez Jiménez.
- Sabana Grande, al ser un área tan extensa, ha estado históricamente dividida en varios sectores. Con el paso del tiempo, algunos de estos sectores han cambiado de nombre, o bien, las zonificaciones han modificado continuamente su extensión.
- El Caracas Country Club es parte del sector Sabana Grande — en sentido de distrito, Páginas Amarillas (2011) — porque una parte de los terrenos están ubicados en la Parroquia El Recreo del Municipio Libertador. Hoy en día, la mayor parte se encuentra en el Municipio Chacao del Estado Miranda. En una decisión del TSJ, que data del año 2007, se lee lo siguiente: “ Documento donde Edmundo Brice reconoce a Humberto Guzman el treinta y cinco por ciento (35%) de los derechos sobre un lote de terreno de aproximadamente cuatrocientos cincuenta y seis mil metros cuadrados, situados en el lugar denominado Chacaíto, Parroquia El Recreo del Departamento Libertador del Distrito Federal comprendido bajo los siguientes linderos: norte: el pie de la serranía de El Ávila; oriente: la Quebrada de Chacaíto; poniente: otra quebrada o zanjón que baja del cerro de El Ávila hacia el sur de dicho terreno hasta encontrar la Quebrada de Chacaíto a la cual se une formando ambas quebradas punta de diamante en la parte sur; y sur: terrenos que fueron antiguamente de la señora Teresa Pantoja y hoy se dicen ser de la Asociación Civil Caracas Country. protocolizado el 10 de junio de 1957, bajo el Nº 83, Tomo 9, Protocolo Primero.”
- Debajo del bulevar de Sabana Grande existe un pasaje subterráneo, actualmente clausurado. A lo largo del tiempo, han existido diversos proyectos para el área: abrir un museo, nuevas galerías comerciales o un estacionamiento. La década pasada, cuando Juan Barreto era Alcalde de Caracas, planteó habilitar el espacio y mudar a los buhoneros a dicho pasaje subterráneo. Nada se ha realizado y los expertos en el área señalan que es muy costoso acondicionar ese espacio, que a pesar de existir como infraestructura, nunca se le ha dado un uso.
- La galería subterránea clausurada que se encuentra debajo del bulevar de Sabana Grande fue construida por el Metro de Caracas para facilitar la extracción del material excavado -depósitos pleistocenos Q1 y Q2-. Este túnel tiene una longitud de 1,2 Km (Oropeza & Zambrano, 2007).
- En Sabana Grande, se encuentra la Colección Ornitológica William Phelps, la más importante de América Latina. A nivel mundial, es la más relevante de las privadas en el área de investigación científica-ornitológica.
- En la Zona Rental de la Urbanización San Antonio de Sabana Grande (Fundación Fondo Andrés Bello), todavía hasta la década pasada se gestaba el proyecto inmobiliario más ambiciosos de Venezuela, que contempla la construcción de: un hotel 5*, un hotel 4*, un aparthotel, la Plaza de la Ciudadanía, nuevos museos para el deleite de los caraqueños, entre otras cosas. La Torre CAMETRO (hoy SEBIN) es una de las pocas cosas que se han culminado. El centro comercial, proyectado por Gómez de Llarena, está incompleto. El control de cambio, las expropiaciones y las negativas condiciones para emprender en Venezuela, han frenado el proyecto.
- Una leyenda urbana cuenta que Gustavo Cerati, el legendario músico argentino, estuvo en el club Moulin Rouge de Sabana Grande, horas antesde sufrir un infarto cerebral. No se sabe, sin embargo, hasta qué punto sea cierto esto. Parece que se trata de un malentendido.
- En el año 2007, el Municipio Libertador declaró el Bulevar de Sabana Grande, comprendido entre la confluencia con la Av. Abraham Lincoln hasta la Plaza José Martí en Chacaíto (El Rosal), como Bien de Interés Cultural constitutivo del patrimonio histórico cultural de la parroquia, por sus valores arquitectónicos, urbanísticos, tradicionales y ambientales, según decreto N°260 publicado en Gaceta Municipal N° 2850. A pesar de que la Alcaldía del Municipio Libertador no tiene jurisdicción sobre la Plaza Brión y José Martí, la declaratoria hace mención de esos espacios. (Oliva-Denis, 2015).
- En el terreno donde hoy se ubica el Gran Meliá Caracas y el Centro Comercial El Recreo, estuvo proyectado el Centro Urbano El Recreo, del arquitecto Marcel Brauer, estadounidense de origen húngaro. Lamentablemente, solo se pudieron culminar los edificios residenciales Farallón y Centinela. La crisis que vivió el sector construcción en los años sesenta, luego del endeudamiento de los años cincuenta, cuestionaron la rentabilidad del proyecto.
- Al final de Sabana Grande, en el sector Las Delicias, todavía sigue en pie el edificio Centro Financiero Principal, uno de los más altos del eje Sabana Grande-Chacaíto-El Rosal (aproximadamente 100 metros). Hasta hace unos años, había sido la Torre del Banco Industrial de Venezuela.
- En los años ochenta, el sector Sabana Grande, específicamente el Hotel Odeón, fue el epicentro de actividad del Clan Cuntrera, narcotraficantes de origen italiano adscritos a la mafia italiana.
- El edificio Royal Palace del bulevar de Sabana Grande, patrimonio cultural de Caracas, fue diseñado por Narciso Bárcenas, quien sin ser arquitecto, sino ingeniero civil, hizo varias obras maestras en toda la ciudad. Bárcenas es conocido popularmente como El Especialista. En el mismo sector, también se encuentran sus obras Mediterráneo y Royal Castle.
- La primera marcha del orgullo gay tuvo lugar en Sabana Grande, en el mes de junio de 1997 (Diario El Nuevo País, fecha 30 de junio de 1997). La ruta fue desde la tasca La Tortilla hasta la discoteca The West.
- En la década de los 50, a raíz del boom de la construcción que generó grandes tasas de crecimiento económico en Venezuela, muchas inmigrantes llegaron a las costas venezolanas. De acuerdo al informe del 5 de octubre de 1958, Venezuela tenía el índice de prostitución extranjera más alto del mundo entero, citado por Ángel Rodríguez Valdés (2001, Revista Exceso). Sabana Grande era una de las principales zonas de prostitución extranjera.
- Una de las grandes proxenetas de Sabana Grande fue Jenie Soep Bamberger [Jenie Poncio, b. 1917], conocida como la Madame Jenie. En el artículo de Rodríguez Valdés se cuenta parte de su historia. La holandesa vivió en el Edificio Los Andes y fue la empresaria detrás de algunos de los prostíbulos más importantes del sector, uno de ellos ubicado en la calle San Antonio de Sabana Grande, el Coco Rico.
- Aunque Nicolás Maduro aprobó en el año 2015 la ampliación del bulevar de Sabana Grande hasta el Parque Los Caobos, todavía no se ha comenzado el proyecto. Algunos creen que sería caótico y no lo recomiendan.
- Son muchos los arquitectos importantes que han desarrollado sus obras en el sector Sabana Grande. Los más destacados son: Carlos Gómez de Llarena & Moisés Benacerraf (Centro Comercial El Recreo), José Miguel Galia (Edificio Banco Mercantil, Edificio Banco Metropolitano, Conjunto Torre Polar, Teatro del Este y Residencias Sans Souci), Enrique Feldman (Pórtico del Este y Centro Comercial City Market), Michelle Benko (Gran Meliá Caracas), Manuel Salazar Domínguez (Edificio Los Andes en la Avenida Las Acacias), Oscar Capiello, Francisco Pimentel & Bernardo Borges (Centro Residencial Solano y Centro Empresarial Sabana Grande), Clifford Wendehack (Edificio Gran Sabana), Gustavo Wallis (Torre La Previsora), Ariel Cohén Waxsman (Torre Centrum), Emile Vestuti (Gran Avenida y Banco Unión), José Félix Quiros (Iglesia Inmaculada Concepción de María), Carlos Raúl Villanueva, Mauro Trotta (Galerias Notre-Dame, hoy Manuelita Sáenz), Jorge Romero Gutiérrez (Centro Empresarial del Este), Alfredo Himiob (Torre Banco Plaza), Dirk Bornhorst, Pedro Neuberger, Mario Breto, Santos Valdes, Pablo Lasala, Rupert Joaquin, Alfonso Duro, Ana Lasala, Isabel Lasala, Silvia Lasala, lvaro Sanz, Juan Carlos Parilli, Francisco Arocha, largo etcétera.
- Los dos centros comerciales más importantes del sector, el Centro Comercial El Recreo y el Centro Comercial City Market, fueron diseñados por judíos. El primero, por Moisés Benacerraf, y el segundo, por Enrique Feldman.
- El Colegio Humboldt alguna vez estuvo ubicado en la Avenida Casanova de Sabana Grande, cerca de los sectores San Antonio y Bello Monte.
- En Las Delicias de Sabana Grande, existió el Club Maccabi de la comunidad judía venezolana, con fines deportivos y comunitarios. Década de los treinta del siglo XX. (Nassi, 1986)
- En 1990, la Parroquia El Recreo el segundo lugar del mundo con mayor densidad de estrellas de cine (Revista Exceso: consultar artículo del puzzle de las estrellas). Gónzalo Jiménez escribió: “ Congratúlese: la parroquia El Recreo podría disputar a Beverly Hills la distinción como el lugar con mayor densidad de estrellas cinematográficas del mundo.”
- Según los cálculos de Gladys Morín en el año 2007, apenas menos del 10 por ciento de las edificaciones de Sabana Grande son de alto valor patrimonial. Es decir, pueden ser intervenidas y/o demolidas. Unas cuantas de ellas presentan malas o regulares condiciones de mantenimiento.
- El Centro Residencial Solano es ganador del Premio Bienal de Arquitectura. El Centro Empresarial del Este, muchos años atrás, fue ganador del premio nacional de Arquitectura.
- Ubicado en la Calle El Recreo, el Edificio Banco Mercantil y Agrícola tuvo el primer penthouse de Caracas. Esta obra arquitectónica tuvo obras de arte de Alejandro Otero, las cuales lamentablemente se perdieron a raíz de las intervenciones que sufrió el edificio luego de la construcción de la estación Sabana Grande, Metro de Caracas.
- El primer edificio inteligente de Caracas fue el Centro Empresarial Sabana Grande (Nava, 2014).
- La Parroquia El Recreo todavía es parte del Arciprestazgo de Chacao. En sus orígenes, los pueblos de Chacao y Sabana Grande estuvieron enlazados.
- Supuestamente, el Centro Comercial El Recreo era la construcción más profunda de América Latina, por lo menos hasta hace unos años. En una nota publicada en El Nacional (2017), se escribió: “ (…) Centro Comercial El Recreo, en Sabana Grande, considerado un hito en América Latina por ser la construcción de mayor profundidad, inclusive que el Metro de Caracas: 28 metros, es decir, 7 pisos por debajo del suelo.”
- Entre la urbanización El Rosal y el sector Sabana Grande, artista pop rock venezolana Melissa grabó su videoclip “Noches Eternas”.
- Los principales artistas del género changa tuky se han presentado en espacios como el Centro Comercial Chacaíto y el City market. Aunque estos artistas son poco comprendidos por las clases medias y altas de Venezuela, han sido reconocidos en países como Italia, España y Portugal. (ver tesis de grado de Cámara, Juan & Torrivilla, Jesús).
- La investigadora Nunzia Auletta señaló que Sabana Grande era uno de los principales espacios de esparcimiento para los góticos de Caracas.
- En los últimos años, ha habido un interesante movimiento en el tenant mix del bulevar deSabana Grande. La apertura de las tres tiendas Balú, Apolo Shoes, Brands Shop, AISHOP y Planeta Sports, le ha añadido mayor valor al espacio peatonal, que desde la masiva invasión del comercio informal no había visto la llegada de tiendas de mayor nivel.
- En Sabana Grande, establecimientos como Restaurante Urrutia, Restaurante La Huerta, Restaurante Da Guido, Librería El Mundo del Libro, Panadería Pan 900, Restaurante La Tinaja, Restaurante El Rugantino, la Heladería La Poma, Restaurante Franco y muchos otros, todavía se mantienen en la zona. No es el caso, sin embargo, del restaurante francés Le Coq D’Or, el cual se mudó para la urbanización Las Mercedes hace ya unas décadas.
- La Avenida Las Acacias y su prolongación, mejor conocida como La Calle de Los Hoteles de Sabana Grande (Caracas), fue residencia de Jenie Soep Bamberger [Jenie Poncio, b. 1917], en la esquina que conecta con la Gran Avenida y el bulevar de Sabana Grande -Avenida Abraham Lincoln-. La Calle de los Hoteles de Sabana Grande bien podría llamarse Avenida Jenie Bamberger. ¿No quedaría más “chic” el nombre?
- En la Calle El Recreo de Sabana Grande existió hace años el Key Club, exclusivo espacio al cual sus miembros entraban con una llave de oro. También un concesionario de la Rolls Royce, abierto por Lord Raymond Smith, casado con una de las jóvenes del Caracas Country Club.
- Aunque La Lagunita Country Club ha visto un reciente repunte, este sigue sin ser tan exclusivo como el Caracas Country Club. No solo porque la membresía de este último es más costosa, sino porque además el dinero no es lo único que basta para ingresar. Los parámetros para ser parte del Caracas Country Club son más estrictos.
- La Calle Unión de Sabana Grande fue la única que no fue invadida por los buhoneros (vendedores ambulantes) en el período 2001–2007. “La Calle Unión que va desde el bulevar hacia la Av. Casanova es la única calle en la que no hubo presencia de buhoneros, por lo cual es la más limpia y ordenada”. (Flores-Ramírez, 2015).
- En el Centro Comercial Cedias, hace algunas décadas, estuvo ubicada la oficina principal de Lego’s en Venezuela.
- En el sector Las Delicias de Sabana Grande, estuvo ubicado el primer Hipódromo de Caracas, visitado frecuentemente por el artista venezolano Don Arturo Michelena. Luego fue construido el Hipódromo del Paraíso, la urbanización más lujosa de Caracas hasta las primeras décadas del siglo XX. Luis Polito, en su tesis de grado, nos cuenta que una de las grandes ventajas de la Urbanización El Paraíso era su cercanía al centro de Caracas. Si consultamos Google Maps, vemos que El Paraíso está ubicado al sur del centro de Caracas (Catedral), casi en línea recta. Sus sectores adyacentes, como La Paz, Las Fuentes y Washington, también están relativamente cerca del centro.
Algunos personajes entrevistados para la redacción de este artículo
Arq. Carlos Gómez de Llarena (obras más conocidas: Palacio de Justicia, Centro Comercial San Ignacio, Centro Comercial El Recreo, Galería de Arte Nacional (Venezuela), Meliá Caribe, Torre América, Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas, Torre Europa, entre otras)
Individuos asociados previamente a PDVSA La Estancia.
Otras fuentes del sector inmobiliario, construcción y medios de comunicación, identidades reservadas.
Páginas Amarillas (2011). ¿Qué sectores, barrios y urbanizaciones de la capital son parte de Sabana Grande -en sentido de distrito-?
Material extra de consulta (referencial):
Archivo histórico de la Asamblea Nacional de Venezuela. (1972). Sección Senado y Congreso. Diario de Debates Junio-Julio 1942.
Arellano-Moreno, A. (1972). Caracas su evolución y régimen legal. Madrid: EDIME.
Auletta, N. (2008). Un mundo de tribus: los jóvenes consumidores. Caracas: IESA.
Bracci-Roa, L. (2012). El rock proletario y la música revolucionaria, alzados contra el copyright. thttps://www.aporrea.org/actualidad/a140841.html
Briceño, N. (2017). De las haciendas surgió El Recreo y un nuevo centro en la ciudad — Ciudad CCS». Diario Ciudad Caracas.
Cámara Inmobiliaria de Caracas. (s.f). Con firmas pedirán que El Recreo sea un municipio. http://www.camarainmobiliaria.org.ve/con-firmas-pediran-que-el-recreo-sea-un-municipio/
Cámara, J. & Torrivilla, J. (2013). El bravo tuky. Reportaje interpretativo sobre la changa tuky como expresión cultural juvenil caraqueña. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
Caracas Cuéntame. (2014). La historial de mejor desayuno del mundo. La reina pepiada. https://caracascuentame.wordpress.com/2014/06/30/la-historia-del-mejor-desayuno-del-mundo-la-reina-pepiada/
Carvallo, J. (1995). La segunda costilla de Adán. Revista Exceso #80. https://issuu.com/revistaexceso/docs/revista_exceso-octubre_1995_n___80
Cardinale, A. (2001). Desconstrucción de Carlos Gómez de Llarena. Revista Exceso.
Castillo, A. (2008). «Reposición de zonas deprimidas desde el punto de vista urbanístico e inmobiliario». Caracas: Universidad Simón Bolívar.
Cobos, E. (2009). La muerte y su dominio. El Cementerio General del Sur en el guzmanato, 1876–1887. Caracas: Centro Nacional de Historia.
Collazos Plata, A. (2012). «El espacio público en la vida urbana de Caracas. Caso de estudio: el Boulevard de Sabana Grande, Municipio Bolivariano Libertador, Distrito Capital». Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (1957). Centro Empresarial del Este. Revista Informes de la Construcción. http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/download/5629/6491
Corrales, J. (1999). Venezuela in the 1980s, the 1990s and beyond. Harvard University. https://revista.drclas.harvard.edu/book/venezuela-1980s-1990s-and-beyond
Cortina, A. (1977) Caracas la ciudad que se nos fue. Caracas. Ediciones del Banco de Venezuela.
Cruz, E. (2017). Arquitectos venezolanos contemporáneos. Caracas: Fundación Imprenta de La Cultura. https://issuu.com/comunicadorsocial/docs/libro_arquitectos_venezolanos
De Freitas, J. (2004). Caracas pública, privada y de nadie. Revista SIC del Centro Gumilla. http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/SIC2004665.pdf
De Noche en Caracas. (2017). Brands Shop la multimarca que sigue apostando a Venezuela. http://www.denocheenccs.com/single-post/2017/10/03/Brands-Shop-la-multimarca-que-sigue-apostando-a-Venezuela
Diario Uno Perú. (2016). Barranco: el bohemio distrito agobiado por la delincuencia. http://diariouno.pe/barranco-el-bohemio-distrito-agobiado-por-la-delincuencia/
Díaz-Chang, M. (2016). «Un camino en el tiempo de Caracas. Apuntes para la reconstrucción histórica de los usos y la transformación espacial de Sabana Grande». Caracas: Tierra Firme (Centro Nacional de la Historia).
Egubirde, P. (1992). La DEA exigió a Venezuela que entregara a los Cuntreras, según la prensa italiana. El País.
El Nacional. (2017). Proyecto de ley separa El Recreo de Libertador. http://www.el-nacional.com/noticias/historico/proyecto-ley-separa-recreo-libertador_131902
El Nuevo Pais (1997). En Caracas, no en París.
Farah, Douglas (1991). «VENEZUELA». The Washington Post.
Fundación Villanueva. (1998). El corazón de Caracas palpitará en la Zona Rental. http://www.fundacionvillanueva.org/base/ventana.php?origen=Array%5Borigen%5D&ubicacion=C-I-5&palabra_clave=&q=&url=CI5169.htm
Gallardo, M. (2012). «Ética y estética tuky: ¿movimiento contracultural o cultura de resistencia?». Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Flores-Ramírez, G. (2015). «Reordenamiento integral de la avenida casanova y su zona de injerencia». Tesis de grado Universidad Simón Bolívar USB.
Goldberg, Jacqueline (1998). La Lupe Hechizo Inmortal. Revista Exceso: 26–31.
González, A. (2001). Sabana Grande era un leprosario. Tal Cual. https://archive.li/tkaNE#selection-425.0-429.535
González Casas, L. (2017). “Compraventas en CCS: De la bodega esquinera al mall”. CiudadCCS.
Imber, S. (1989). Buenos días con sofía. Archivo Digital de la UCAB. http://cic1.ucab.edu.ve/cic/php/buscar_1reg.php?Opcion=leerregistro&Formato=w&base=imber&cipar=imber.par&Mfn=5274&Expresion=_(!I1989-09)
Institute of Assets and Monuments Venezuela. (2018). “La indolencia arruina las obras de arte del bulevar de Sabana Grande — IAM Venezuela”.
Jiménez, G (1990). «El puzzle de las estrellas». Revista Exceso (15): 38–42.
Johnson, R. (2003). Leading Hotels of the World Accepts Seven Sol Melia Hotels to its Membership / Aug 2003. https://web.archive.org/web/20180428011632/http://www.hotel-online.com/News/PR2003_3rd/Aug03_LeadingHotelsSolMelia.html
Junta directiva del Censo en Venezuela. (1881). Segundo censo de la República. Decreto del general Guzmán Blanco, presidente de la República, de 1. de febrero de 1881. Verificado en los días 27, 28 y 29 de abril de 1881. Caracas: Impr. Bolívar.
Jürgensen, M. & Gutiérrez, C. (2010). Cerati: el estilo de vida del rockero argentino antes de su colapso. Diario La Tercera. https://web.archive.org/web/20180612142022/http://diario.latercera.com/edicionimpresa/cerati-el-estilo-de-vida-del-rockero-argentino-antes-de-su-colapso/
Kirschstein, Marcos (29 January 2018). “El bulevar de Sabana Grande esconde un misterio de ochenta años”. El Nacional (Audiovisual).
Landaeta-Rosales, M. (1908). La iglesia y plaza de la Candelaria de Caracas. Caracas : Impr. Bolívar.
Lisboa, M. (1984). Relación de un viaje a Venezuela, Nueva Granada y Ecuador. Bogotá: Ediciones Fondo Cultural Cafetalero.
Marín, O. & Rivero, B. (2015). El Especialista. Revista El Estilete.
Marinelli, I. (2017). Arquitectura de nuestra Caracas: Arte para disfrutar. Caracas: ConstruArte, C.A.
Martín-Frechilla, J. (2004). Diálogos reconstruidos para una historia de la Caracas moderna. Caracas: CDCH UCV.
Martín-Frechilla, J. (2007). «AL NORTE Y AL ESTE DE EL PARAÍSO URBANISMO Y FORMACIÓN DISCIPLINAR EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA HASTA 1975». Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Merin, J. (1989). «A Leisurely Approach to Fashionable Caracas». Los Angeles Times.
Ministerio del Poder Popular para la Cultura. (2017). Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano».
Mitchell, J. (1998). «POLITICAL DECENTRALIZATION: A NEW TOOL FOR THE SEGREGATION OF URBAN SPACE? THE CASE OF CHACAO IN CARACAS, VENEZUELA». Chicago: Latin American Studies Association, The Palmer House Hilton Hotel.
Moreno, A. (1972). Caracas su evolución y régimen legal. Madrid: EDIME, Colección de bolsillo.
Morín, G. (2007). La comunicación ciudadana prospera en Sabana Grande: como un espacio público que se recupera ayuda a la interrelación de los habitantes de Caracas. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Mujica, V. (2014). El Centro Urbano El Recreo, Un Modelo De Construcción De La Ciudad. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Municipio Libertador de Caracas. (2017). Ordenanzas — Alcaldia de Caracas. http://www.caracas.gob.ve/alcaldiaDeCCS/ordenanzas/contenido/descargas/ordenanzas/ordenanzas
Nassi, M. (1986). San Bernardino: Centro de la vida judía caraqueña. Revista Maguén-Escudo #60.
Nava, M. (2017). «Hogares Inteligentes, una realidad.». Tecnomovida Latam.
Negrón, M. (2002). Breve historia de la Zona Rental de al Universidad Central de Venezuela. Revista Humanitas de la UCV. http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/rvciso/v8n3/articulo11.pdf
Noticias 24. (2016). Historia de la Casona Hacienda Ibarra. https://medium.com/r/?url=https%3A%2F%2Fwww.actualidad-24.com%2F2016%2F06%2Forigen-historia-casona-hacienda-Ibarra.html
Oliva-Denis, R. (2015). PROYECTO DE REORDENAMIENTO INTEGRAL DE LA AVENIDA FRANCISCO SOLANO LÓPEZ Y SU ÁREA DE INJERENCIA. Caracas: Universidad Simón Bolívar.
Oropeza, J. & Zambrano, A. (2007). ELABORACIÓN DE UNA BASE DE DATOS DE GEOLOGÍA URBANA PARA FINES DE MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA LA CIUDAD DE CARACAS. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Palacios, P. (2014). “Rock&Zuela: Historias de rock venezolano”. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Pérez-Rancel, J. (1995). Apuntes para la Vivienda en la Ciudad de Caracas en la primera mitad del siglo XX. Revista Urbana de la UCV. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_urb/article/viewFile/8682/8555
Pimentel, O. (2017). Caracas posee altísimo riesgo por debilidad ante sismo. http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/caracas-posee-altisimo-riesgo-por-debilidad-ante-sismo_204915
Polito, L. (1996). Las quintas de Manuel Mujica Millán y Carlos Raúl Villanueva alrededor de los años 30. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Quintana, M. (2004). «Sabana Grande Calle Irreal». Revista Exceso(171): 28–33.
Ramírez-Moron, A. (2014). Caracas: la huerfanita del rock and roll. www.viceversa-mag.com/caracas-la-huerfanita-del-rock-roll/
Revista Entre Rayas. (2014). Arquitectura venezolana en la Bienal de Quito. https://issuu.com/entrerayas/docs/revista_entre_rayas_107/63
Revista Entre Rayas. (2016a). “Bosque Urbano El Porvenir”. https://issuu.com/entrerayas/docs/revista_entre_rayas_112/50
Revista Entre Rayas. (2016b). “Proyecto de Rehabilitación Integral Bulevar de Sabana Grande”. https://medium.com/r/?url=http%3A%2F%2Fentrerayas.com%2F2011%2F09%2Fproyecto-de-rehabilitacion-integral-bulevar-de-sabana-grande%2F
Revista Epale Caracas. (2016). Guía de Caracas. https://issuu.com/edarlis/docs/guia_de_caracas_revista_epale
Rivero, R. (1993). «El Waterloo del Clan Cuntrera». Revista Exceso: 51–56.
Rodríguez-Valdés, Á. (2001). “La condenada noche caraqueña”. Revista Exceso.
Rodríguez, T. (1885). Tradiciones populares: colección de crónicas y leyendas nacionales. Caracas: Imprenta Editorial. archive.org/details/tradicionespopu00rodrgoog/page/n14
Rodríguez, V. & Valero, C. (2012). Una rayuela que se borra y se vuelve a dibujar cada día. Semblanza de lugar sobre la transformación urbanística y cultural de Sabana Grande. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
Schael, G. (1985). Caracas la ciudad que no vuelve. Caracas: Talleres de Gráficas Armitano.
Scharfenberg, E. (1989). El volante como máscara. Taxista intruso. Revista Exceso #3. https://issuu.com/revistaexceso/docs/revista_exceso-edicion_n___3-marzo_
Suárez, E. (2006). «Las tribus del bajo: un documental sobre el rock como fenómeno social». Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
Tiwy. (2017). (1/4) — Sabana Grande, Caracas — 30.12.1987 / Сабана-Гранде, Каракас. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=8mlj3jOg-II
Thinglink. (2015). Bulevar de Sabana Grande, Museo a Cielo Abierto. Listado de obras de arte. https://www.thinglink.com/scene/702669950266900482
Tribunal Supremo de Justicia (2007). Expediente 14.274. http://caracas.tsj.gob.ve/decisiones/2007/junio/2121-26-14274-.html
Top Shopping Centers. (2013). Centro Comercial El Recreo Promoviendo la coexistencia.
Top Shopping Centers. (2013). Centro Comercial City Market Vivir La Tecnología. https://issuu.com/revistatopshoppingcenters/docs/web_revista_top_shopping_48
Valery, R. (1978). La nomenclatura caraqueña. Caracas: Armitaño Editores.
Veloz, A. (2016). «Sabana Grande: refugio de lo sagrado y lo profano». El Estímulo.
Viloria, C. (16 de mayo de 2005) La Parroquia El Recreo quiere decirle chao a Libertador. Últimas Noticias. https://web.archive.org/web/20080819221520/http://www.ultimasnoticias.com.ve/LaVida/default20050416.asp
«Venezuela, un país para querer. Venga y no vuelva.». Revista Exceso. julio de 1989.
Ziona, C. (2013). David Alizo: Un narrador de nuestro tiempo. en XIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe SOLAR. Cartagena de Indias, Colombia: Universidad de Cartagena. https://www.scribd.com/doc/215820755/CAPITULO-DE-MEMORIAS-EDUCACION-Y-CULTURA-SOLAR-Digital
Vicente Quintero @vicenquintero
Vicente Quintero is a Venezuelan social scientist and author of the book ‘El Tercer Reich en Venezuela’. He holds a Bachelor’s degree in Liberal Studies from the Universidad Metropolitana of Caracas (Political Science, Economy, History and Philosophy) and decided to focus his dissertation research on the national security policy of Russia (Government and Public Policy) at the Central University of Venezuela.