Member-only story

Después de acusarla de narcoterrorismo durante varias décadas, Estados Unidos negoció con Cuba. ¿Por qué?

Vicente Quintero
10 min readApr 7, 2020

--

Los pueblos no siempre tienen buena memoria. Y uno de los grandes dilemas de la historia, reside precisamente en la cuestión de la memoria. La memoria se encuentra en constante evolución. Debido a que la memoria se redefine a partir del movimiento constante, no hay que descartar repetir la misma entrevista, en distintos horarios y contextos, con el fin de obtener distintas perspectivas y respuestas. No son muchos los latinoamericanos que recuerdan que, durante el siglo XX, Cuba fue también acusada de narcoterrorismo. De hecho, se alegaba que los cubanos estaban detrás de las operaciones criminals de Manuel Noriega, en Panamá. Muy probablemente, debido al sentimiento anti-estadounidense de la época, algunos desestimaron las acusaciones.

Cuba y las acusaciones de narcotráfico

La memoria es un archivo que se transforma a lo largo de la vida. La historia depende del tiempo, el contexto, la escritura, lo tangible, y sobre todo, la memoria. Se reconstruye el hecho a partir de la memoria. El proceso cognitivo de recordar es limitado y cambiante; la memoria se encuentra entre la realidad y una constante reinterpretación. Muy pocas veces, se examina exhaustivamente la memoria en la búsqueda de todo el conocimiento accesible, acumulado y relevante sobre un tema. En realidad, recuperamos y usamos solo un pequeño…

--

--

Vicente Quintero
Vicente Quintero

Written by Vicente Quintero

Social researcher. Politics, Philosophy, History and Economics. Poetry. Amazon: https://www.amazon.com/dp/B08FCTQP3L/

No responses yet