Member-only story

Qatar profundiza su presencia económica y cultural en Venezuela, a través de nuevos convenios de cooperación bilateral

Vicente Quintero
10 min readFeb 22, 2020

--

Los primeros acercamientos entre Qatar y Venezuela tuvieron lugar en 1961, durante el gobierno del ex-presidente Rómulo Betancourt. Fue en este año, que ambos países se unieron a la OPEP, de la cual Venezuela es uno de sus miembros fundadores. Las relaciones diplomáticas bilaterales, a nivel del envio de misiones y representantes, comenzaron en 1973. Desde 1999, la cooperación bilateral, bajo la dirección del ex-presidente Hugo Chávez, tomó una nueva orientación: la profundización y el hermanamiento de ambos países, lo cual se ha traducido en reiteradas visitas de alto nivel, cooperación técnica en campos como agricultura, cultura, educación, turismo, servicios aéreos, inversiones, etcétera.

En las actuales circunstancias, Qatar podría aprovechar el clima de aislamiento occidental y sanciones a instituciones gubernamentales venezolanas, para así posicionarse mejor en Venezuela y el resto de América Latina. La administración venezolana busca asegurarle buenas condiciones de inversión a los empresarios de este país, a la vez que le ha dado su apoyo diplomático desde 2017, ante el embargo económico al que ha sido sometido el Estado de Qatar.

Felix Plasencia, Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, con Alya Ahmed Saif Al-Thani, Ministra de Qatar para las Naciones Unidas.

Sanciones a Qatar

--

--

Vicente Quintero
Vicente Quintero

Written by Vicente Quintero

Social researcher. Politics, Philosophy, History and Economics. Poetry. Amazon: https://www.amazon.com/dp/B08FCTQP3L/

No responses yet