Member-only story
El conmovedor suicidio bíblico del Rey Saúl y su asistente: reflexiones en la cuarentena (coronavirus)
El suicidio auténtico exige voluntad y libertad. De manera que, se discute si los sentenciados a muerte — como Sócrates — y las personas desequilibradas de sus facultades mentales se suicidan o no. Una discusión ética, epistemológica, sociológica, y también, teológica. La perspectiva del suicidio, desde las ciencias sociales, no siempre coincide con las que se tienen desde la teología, que aunque plurales en su diversidad, parten de la fe y el dogma religioso. Este ensayo no pretende ser neutral, en la medida que asume una posición, aunque justificada, ante un tema muy polémico.
La libertad no es absoluta. No solo está condicionada, sino que es también condicionante. Menos aún es absoluta nuestra libertad para elegir; las opciones son limitadas y dependen de las circunstancias que nos rodean. Nuestro entorno influye constantemente en nuestras decisiones, lo cual no necesariamente nos hace menos libres, aunque sí, quizás, menos independientes. Independencia y libertad no son palabras sinónimas, aunque con frecuencia, así es asumido.
El hombre es libre de suicidarse, pero no todos los que se suicidan son libres. En el suicidio hay distintos grados de voluntad, deseo y libertad, que no es libertinaje y está condicionada. Los grados de libertad…