Member-only story
El auge de las teorías de conspiración como crisis de la razón sobre la fe
Las teorías de conspiración no son nuevas. De una forma u otra, estas han estado con nosotros a lo largo de la historia de la humanidad. El sujeto no siempre logra explicar empíricamente la realidad que lo rodea, especialmente cuando los acontecimientos se encuentran, todavía, en desarrollo. Evaluar la historia en retrospectiva es una cosa y ser protagonista de ella, en menor o mayor grado, es otra.
Las conspiraciones, además, existen. Es un hecho público y notorio. La sociedad está organizada en grupos políticos, económicos, sociales y religiosos que, en conjunto, hacen vida en espacios inter y multiculturales. Grupos y clanes que no solo luchan por el poder, sino por el reconocimiento de sus identidades, derechos y espacios. Tampoco es cosa aislada que el término podría tener una relación con los servicios de inteligencia y los grupos de poder que actúan a través de estos. Porque es que el sujeto, tanto en sentido individual como colectivo, desea un territorio que, más allá de su abstracción, hasta termina siendo objeto de la fantasía del hombre.
Las teorías de conspiración son particularmente visibilizadas hoy en día. Aunque estas nos han acompañado históricamente y han tenido un rol pedagógico en darle sentido al mundo que por instantes llega a parecer absurdo, lo cierto es que durante la…